miércoles, 28 de octubre de 2009

Evaluando econométricamente el imperialismo

Dedico este post a todos los izquierdosos, socialistas, radicales, marxistas, revolucionarios de salón y amantes de las teorías conspirativas. Que la revolución los acompañe y la ciencia "burguesa"–algún día- los desengañe.

En un post anterior hacía referencia a algunos de los trabajos de Nathan Nunn. Resulta que Nunn estuvo ayer presentando un trabajo en progreso en el seminario de desarrollo aquí en Berkeley que quiero comentar brevemente.

El titulo del paper es “Commercial Imperialism? Political Influence and Trade during the Cold War”, cuya autoría es compartida con Bill Easterly, Shanker Satyanath y Daniel Berger (todos de NYU). Sin duda, este es uno de los primeros trabajos empíricos orientados a testear econométricamente el imperialismo en sus dimensiones comerciales. El paper explota una nueva base de datos sobre intervenciones de la CIA en diversos países del orbe durante el periodo de la guerra fría (la misma que construida a partir de documentos recientemente desclasificados por este organismo) con el objetivo de evaluar si es que la variación en los niveles de influencia vinculados con las intervenciones de USA en los países del orbe ha estado asociada con variaciones en el flujo comercial con los países intervenidos. Una ventaja de la estrategia de identificación de los autores es que las intervenciones de la CIA pueden ser consideradas como ortogonales en relación a las políticas comerciales en la medida que respondían básicamente a intereses geopolíticos, lo cual permite dar una interpretación causal a los resultados del ejercicio econométrico.

Sin duda, la base de datos es uno de los elementos más interesantes del paper. La primera idea que uno se puede formar a partir de ella es que las intervenciones de la CIA eran bastante frecuentes, lo cual seguro excitaría a más de un amante de las teorías de conspiración. Entre 1947 y 1989, alrededor de 24 países en promedio estaban expuestos a algún tipo de intervención de la CIA (ver gráfico). Por otro lado, la distribución geográfica de las intervenciones sugiere que América Latina es una de las regiones que estuvo más expuesta a estas (ver mapa). El Perú aparece como un país de poco interés para USA en ese contexto. Supongo que eso debería poner en cuestión los viejos prejuicios de la izquierda local sobre los efectos del imperialismo americano sobre nuestro desarrollo.

Los autores muestran que el incremento de los niveles de influencia de USA, producto de las intervenciones de la CIA, está asociado con un incremento de la proporción de productos americanos dentro de las importaciones de los países intervenidos (alrededor de 10% en la especificación básica). Este resultado es consistente con dos hipótesis alternativas: a) la intervención americana llevaría a una reducción en los costos bilaterales de comercio y por tanto a un incremento del bienestar en USA y el país intervenido; y b) la intervención llevaría a un incremento en la influencia americana en el país intervenido, lo cual facilitaría el acceso de los productos americanos al mercado del país intervenido.

Los autores muestran que la primera interpretación tiene poco asidero empírico. Una primera razón tiene que ver con el hecho que el incremento de la influencia solo tiene efecto en el caso de los regímenes no democráticos en donde los líderes solo rinden cuenta a un grupo reducido de poder. En el caso de los gobiernos democráticos la intervención americana no tiene efecto alguno en el incremento de las importaciones desde USA, lo cual es consistente con la segunda hipótesis. Por otro lado, si la primera hipótesis fuese cierta, debería observarse un incremento de las exportaciones del país intervenido hacia USA, lo cual no observado en los datos. Por estas razones, los autores argumentan que los datos parecen ser consistentes con la hipótesis de la influencia y no con la hipótesis de la reducción de los costos bilaterales del comercio.

Un tema final que los autores abordan tiene que ver con el examen de que sectores productivos en USA se benefician comercialmente con las intervenciones de la CIA en los países. El hallazgo básico de esta sección del paper es que los sectores más beneficiados fueron aquellos en los cuales USA no tenía ventajas comparativas en la producción. Este hallazgo puede ser interpretado como evidencia a favor de la hipótesis de influencia y en contra de la de reducción de los costos bilaterales del comercio. En esa misma dirección, los autores encuentran que este efecto esta básicamente relacionado con la demanda de empresas controladas o influenciadas por los gobiernos de los países intervenidos.

Sin duda, un trabajo muy interesante que cuantifica los efectos de un fenómeno que ha sido ampliamente estudiado en el pasado pero sin mucha evidencia estadística sólida. Me parece que es otra muestra de cómo la literatura de la nueva economía política está mejorando nuestra comprensión de fenómenos largamente estudiados en las ciencia sociales mediante el uso aproximaciones metodológicamente rigurosas, lo cual viene bien en una región como la nuestra en donde estas historias dependentistas han tenido mucha acogida a pesar de carecer de rigor analítico.

Good bye, Lenin.

Imperialismo height="500" width="100%" > value="http://d1.scribdassets.com/ScribdViewer.swf?document_id=21743205&access_key=key-va9cuggen1qsvhaf1au&page=1&version=1&viewMode=list">

2 comentarios:

Miguel dijo...

No comprendo muy bien cómo es que ese artículo, que acabo de leer en su totalidad, refuta alguna teoría (conspirativa o no). La investigación confirma que las intervenciones de la CIA, en particular en países con gobiernos no democráticos, resultaron en un beneficio comercial directo en favor de los EEUU, derivada del incremento de su influencia. ¿Quién ha dicho lo contrario?

Me pregunto si uno debiera concluir del artículo que debería haber en América Latina más dictaduras intervenidas por la CIA.

Stanislao dijo...

Nota que no he argumentado que el articulo refuta alguna teoria conspirativa. Solo he dicho que la nueva literatura esta proveyendo de mejores aproximaciones que las basadas en enfoques poco rigurosos como los marxistas y demas. Esto no significa que lo que creian los marxistas este per se equivocado, como esta articulo muestra, sino que en ausencia de evidencia dura, solo son hipotesis. Mi comentario en tono burlon al principio, va precisamente en esa direccion, pues aproximaciones "burguesas" no necesariamente son inconsistentes con las predicciones de las teorias marxistas, como suelen creer estos ultimos.

S