jueves, 30 de diciembre de 2010

La maldita desigualdad

Acabo de leer un artículo de Pedro Francke en el que comenta los resultados del libro escrito por el epidemiólogo ingles Richard Wilkinson "The Spirit Level" sobre los efectos perversos de la desigualdad. Pedro resume los hallazgos del libro de este modo:

“Estudios científicos muestran que los países con mayor desigualdad económica tienden a sufrir los siguientes efectos:

1. La gente vive menos y la esperanza de vida es menor.

2. Su gente es menos feliz.

3. Crecen económicamente menos.

4. La confianza entre sus ciudadanos es menor.

5. El status social de las mujeres es más bajo.

6. Hay más personas mentalmente enfermas.

7. Consumen más Drogas.

8. La movilidad social es menor.

9. Hay más adultos y niños obesos.

10. Los niños aprenden menos y tienen menos logros educativos.

11. Hay más embarazos adolescentes y más abortos.

12. La tasa de homicidios es mayor.

13. Los niños son más propensos a la violencia.

14. Hay más presos en las cárceles.

Como ven, amigos, la lista es larga y las implicancias son grandes. La desigualdad es socialmente corrosiva.” La desigualdad es corrosiva.

Un problema con el argumento que Pedro toma del libro de Wilkinson es que es muy difícil poder establecer una relación causal precisa entre la desigualdad y las dimensiones arriba citadas. La mayoría de los estudios que exploran estas correlaciones están plagados de problemas de diseño, por lo que, es difícil argumentar que las correlaciones mostradas revelen una verdadera relación causa-efecto. Podría ser que, sean factores no observables el que expliquen tanto la desigualdad como el crimen, por mencionar solo una de las dimensiones del listado de Pedro.

Aunque cueste admitirlo, es muy poco lo que los economistas realmente sabemos sobre los efectos de la desigualdad, en parte porque ni siquiera nos hemos puesto de acuerdo en que (o cuales) dimensión(es) de la desigualdad es(son) la(s) que importa(n).

domingo, 7 de noviembre de 2010

Los ídolos de barro de la prensa peruana

Una sentencia innecesaria

La sentencia condenatoria contra el blogger José Alejandro Godoy en el juicio que le había iniciado el inefable Jorge Mufarech (ex ministro de trabajo durante el régimen fujimorista y congresista durante el periodo toledista) ha motivado una interesante discusión en la prensa y en los blog sobre el tema de la libertad de expresión e información. Por un lado, la mayoría de los periodistas han rechazado –casi impulsivamente- la sentencia (y, por las reacciones iniciales, sin siquiera haber leído la sentencia), cosechando el blogger muestras de solidaridad de parte del gremio periodístico. Por otro lado, una minoría –menos dispuesta a sumarse al coro de la prensa oficial y tal vez algo más reflexiva- ha señalado que en realidad, más que una persecución contra la prensa, se trataría de una condena que, aunque excesiva, no deja de tener asidero legal en tanto que el blogger habría incurrido en delito por no haber sido cuidadoso en la redacción del post motivo de la condena. Una discusión extensa sobre este punto puede verse en este post del GCC.

No voy a ahondar en los argumentos específicos del tema de la condena, sobre la cual se ha escrito ya bastante. Solo diré que, luego de leer la sentencia, me queda claro que mas que persecución se trata de un penoso caso de un post mal escrito (es increíble la omisión del uso de condicionales por parte del autor, generando la impresión de estar afirmando una serie de hechos por lo que, nos guste o no, Mufarech ya ha sido exonerado por la justicia), un blogger incapaz de reconocer el error y enmendarlo (re-escribiendo un párrafo de un post) y una jueza que, pudiendo dictaminar una pena más benigna, termina dándole alas a quienes creen que, en términos de liberta de prensa, estamos como en los noventas. Toda una cadena de errores que algunos quieren aprovechar para “regalarnos” otro icono de la libertad de expresión.

La moralina de Rosa Maria Palacios

Más interesante que el caso Godoy en sí mismo, me ha parecido la reacción destemplada de una periodista (llena de insultos y argumentos falaces), Rosa María Palacios (RMP), a las referencias hechas a su persona en el post del GCC mencionado líneas arriba. A la periodista de marras no le gusta que nadie le recuerde que colaboró en la campaña electoral del candidato del régimen fujimorista Juan Carlos Hurtado Miller (HM) en 1998, en las postrimerías de la dictadura y cuando ya se sabía sobre la pobredumbre del régimen. En palabras del propio Godoy:

“… ya en 1998 se habían producido la Ley de Amnistía, la Ley de Interpretación Auténtica, el despojo de Frecuencia Latina, la destitución de los magistrados del Tribunal Constitucional, las investigaciones sobre la muerte y torturas de agentes del SIE, espionaje telefónico e ingresos de Vladimiro Montesinos.ROSA MARIA PALACIOS Y LOS AÑOS 90: COMENTARIOS FINALES.

No es sorpresa que RMP se moleste cuando le enrostran su participación en el régimen anterior. Basta ver esta entrevista que le hizo Jaime Bayly (JB) hace un tiempo atrás:

Estamos frente a una RMP que en la primera parte de la entrevista hace lo que más le gusta: pontificar y decirle a los demás como deben comportarse con una moralina de mal gusto. Pero en la segunda parte, cuando JB le recuerda su colaboración con HM, el rostro de RMP cambia y en vez de responder a los cuestionamientos con argumentos recurre a un razonamiento falaz (para ser más precisos, un argumento ad hominem): como quien la acusó originalmente (Mufarech) es un personaje cuestionable, entonces la acusación no es válida. Siendo ella considerada como una persona inteligente y muy preparada, cabe preguntarse cómo es posible que una persona así cometa este tipo de error. O no es tan lista como se cree o simplemente recurre deshonestamente a un razonamiento falaz para defenderse de cuestionamientos válidos. En cualquier de los dos casos la periodista de marras no queda muy bien parada.

Los otros argumentos de RMP son francamente deleznables:

· “era un favor para una amiga”.

· “Pido disculpas por no tener la información la información completa”.

· A la pregunta de Bayly “En el 98 no sabías que era una dictadura?”, RMP responde “Ese es un tema discutible”.

Rosa María, devuelve la plata

Lo peor es que RMP tiene una doble vara cuando se trata de estos temas. Ella trata a sus invitados con una severidad que no se exige a ella misma. Así por ejemplo, en una entrevista reciente a Lourdes Flores le pregunto lo siguiente:

Le han pedido que pida perdón por haber cometido la estupidez de ser la abogada de un procesado por narcotráfico y que devuelva los más de 300 mil dólares que durante sus años de carrera profesional con este cliente ha ganado” (ver minuto 5 de este video)

RMP diciéndole a Lourdes Flores que pida perdón por haber trabajado con Cataño y que devuelva lo que cobró. Bajo esa lógica, no debería pedir perdón también ella por haber trabajado con Hurtado Miller, el candidato municipal de la dictadura? Siguiendo el razonamiento implícito en su pregunta, que devuelva ella también lo que cobró.

Los ataques de Rosa María en el GCC

Sin embargo, lo más lamentable han sido los ataques de RMP a los comentaristas del ya mencionado post del GCC. Uno puede estar en desacuerdo con los argumentos de Silvio Rendón, pero por lo menos uno puede encontrar eso: argumentos. Por lo general su autor presenta sus argumentos teniendo como base fuentes de origen diverso. Cada lector puede formarse un juicio al respecto y evaluar si las conclusiones del autor son admisibles o no. RMP, en vez de mantener un debate alturado y contra-argumentar de modo tal que los demás lectores podamos evaluar los argumentos de la otra parte del debate, prefirió acusar de “maoístas” y “loquitos” a quienes veníamos participando y siguiendo la discusión sobre el tema de la sentencia de Godoy. Aquí un selección de sus expresiones más lamentables:

“Este sitio es un parque temático de enloquecidos! La verdad que bien graciosas sus teorias.”

“Reitero, este sitio es divertídismo. Un manicomio lleno de loritos. Que siempre son lindos para adornar la cocina!!!”

“Le reitero que su parque temático de enloquecidos es divertídismo. Me da mucha pena saber que sus alumnos no lo aprecian. Si necesita mi ayuda para promocionarlo me cuenta nomás.”

En vez de optar por la discusión, RMP opto por atacar. Lamentable actitud de quien parece creerse la “reserva moral” del país.

miércoles, 20 de octubre de 2010

Entrevistando a científicos sociales: David Collier

Este semestre estoy participando en un seminario de política latinoamericana dirigido por David Collier, profesor del Departamento de Ciencias Políticas de mi universidad. Es un seminario interesante para aquellos interesados en política comparada en América Latina. Berkeley es considerada como una de las mejores universidades en política comparada, junto a Harvard. Por ello no es casualidad que en el reciente ranking del National Research Council, Berkeley y Harvard compartan el primer lugar. Para alguien con fuertes intereses en ciencia política como yo, es un placer poder llevar cursos y seminarios en un departamento de tal nivel.

Pero volvamos a David. Para quienes conocen de ciencia política, David no necesita presentación. Sin lugar a dudas, David es una de los académicos más importantes en el área de política comparada. El libro que escribió junto a Ruth Collier, Shaping the political arena, es considerado uno de los clásicos del área. David es además una gran persona y un dedicado profesor. Cuando presente mi proyecto de investigación sobre formación de preferencias políticas me devolvió una copia con detalladas anotaciones sobre cómo mejorar mi proyecto. Todo un lujo que pocos estudiantes de doctorado en el mundo pueden darse.

Hace unas semanas David me pregunto si en el Perú se seguía recordando el 3 de octubre, día del golpe militar de Velasco Alvarado. Me contó que el golpe ocurrió justo una semana antes de que llegara a Perú como parte del trabajo de campo que estaba haciendo para su tesis doctoral y que terminó en un libro titulado “Squatters and Oligarchs: Authoritarian Rule and Policy Change in Peru”. Le respondí que casi nadie se acordaba de la fecha, salvo algún sector de la extrema derecha.

Aquí pongo una entrevista que le hicieron a David para el libro “Passion, Craft and Method in Comparative Politics”.

David Collier

miércoles, 13 de octubre de 2010

Contrafactuales municipales: ¿y si no hubieran tachado a Kouri?

Hace unas semanas, Susana Villarán no asomaba en las encuestas. Es interesante ver como un acontecimiento inesperado (la tacha de Kouri) ha terminado poniéndola a puertas de ganar la alcaldía. Este fenómeno abre muchas preguntas que ponen en cuestión los muchos sentidos comunes que tiene alguna gente en el país. Aquí solo algunos:

El votante de Susana Villarán es un votante interesado en una opción alternativa al modelo neoliberal

De acuerdo con Javier Diez Canseco, los votantes de Villarán estarían “…Frustrados por un crecimiento económico sin desarrollo ni redistribución de la riqueza, preocupados por la destrucción de nuestros recursos naturales, hastiados de la corrupción en la médula del poder, enervados por enormes brechas entre ricos y pobres, millones de peruanos votaron opciones de cambio. La vieja derecha neoliberal no presentó candidatos o ha sido golpeada en sus últimos reductos: la derrota del Apra en Piura, su casi derrota en La Libertad y la penosa actuación de la candidata del PPC en Lima lo muestran.” Javier Diez Canseco

¿Puede ser posible que un electorado que semanas atrás estaba dispuesto a votar entre Lourdes y Kouri sea un electorado como el que describe JDC? Me parece algo difícil de aceptar. No creo que la mayoría que antes estaban dispuestos a votar por Lourdes o Kouri y que terminaron votando por Susana sea gente critica al modelo neoliberal. ¿Si eran críticos al modelo liberal, porque estaban dispuestos a votar por Lourdes o Kouri originalmente? Pareciera más bien que es una lectura impulsada por los deseos de ver de nuevo una izquierda fuerte.

Con la victoria de Susana Villarán se abre una oportunidad para la unificación de la izquierda

“Hoy, hay que frenar el fraude y lograr la unidad al 2011. Saquemos el debate del tema de los caudillos de las fuerzas políticas y los vetos. La unidad por el cambio y la de las fuerzas de izquierda se construyen sobre movimientos y simpatizantes diversos. Buscar la unidad exige un programa común que exprese el cambio, construir equipo, y forjar un mecanismo razonable y democrático para definir las candidaturas: primarias o un evento. Podemos construir una alianza amplia entre diferentes grupos políticos e independientes, como Piura. FS no puede vetar un candidato unitario. El PNP no puede insistir en ir con invitados pero no aliados. Y el MNI, fuerza de izquierda inscrita, debería ayudar a abrir un proceso para articular al conjunto de las izquierdas, renovar su espacio directivo, su propio nombre y facilitar un agrupamiento más amplio y distinto, parte de un frente por el cambio. Sin la unidad por el cambio, los grupos fascistoides solo habrán recibido un susto.” Javier Diez Canseco

Ciertamente, la victoria de Susana puede representar una oportunidad para unificar la izquierda. Sin embargo, la pregunta es si esta reunificación vale la pena. Si Villarán ha logrado identificarse con el votante limeño e imprimirle un aire de frescura a su candidatura es porque ella aparece como una opción nueva en la política local. La pregunta es si, en un escenario bajo la unidad de la izquierda, será posible para ella –en el caso de que el liderazgo caiga en sus manos, lo cual no va a ser sencillo teniendo en cuenta los intereses de otros caudillos como Humala o el mismo JDC dentro de ese espectro político- lograra mantener la misma imagen. Villarán tuvo mucho éxito en neutralizar las críticas por su alianza con Patria Roja, a los cuales tuvo que esconder. Pero una cosa es ver a Susana Villarán al lado de Eduardo Zegarra y otra es verla secundada por Ollanta Humala y Javier Diez Canseco. En ese escenario, será muy difícil –por no decir imposible- venderse como una alternativa novedosa.

La pregunta es que ganarían Villarán y Fuerza Social, porque al final son ellos los que ganaron la elección, con una posible unidad. Intentar una nueva versión de la Izquierda Unida no sería necesario si es que el interés en mantener el control en Lima, condicional a realizar una buena gestión en el municipio. Para ganar en más regiones y tentar el gobierno nacional, una unidad podría funcionar bajo condiciones muy restrictivas. ¿Podrá Fuerza Social minimizar la carga pasiva de una unidad con una izquierda que, a diferencia de ellos, parece en lo sustancial no haber renovado su lectura de la realidad y que mantiene esencialmente las mismas caras? Pareciera que esta izquierda tiene poco que aportar y mucho pasivo detrás.

La victoria de Susana Villarán representa la renovación de la política

“Con ella se crea la oportunidad de unificar la centroizquierda, cambio y renovación con un sentido social, poniendo freno al abuso de poder, y pensando una ciudad al servicio de la gente. Y en el país, el proceso abrió nuevos cursos. La derecha, fracturada entre fujimoristas con Alan, y los neoliberales PPC-UN, SN y Toledo, perdió terreno.” Javier Diez Canseco

Creo que Susana Villarán ha tenido éxito en proyectar esa imagen, la cual sin embargo no me parece muy precisa. Me es difícil ver una opción renovada en alguien que tiene 60 años y que fue parte de una experiencia fallida como Izquierda Unida. Me es difícil ver una opción renovada de izquierda en una alternativa que tiene a Gloria Helfer, que estuvo con Toledo y antes con Fujimori, en su equipo técnico. Ciertamente, Villarán ha logrado reunir un equipo interesante con gente de muy buen nivel (algunos con doctorados en buenas universidades), aunque no creo que sea un “dream team”, como algunos pretenden sugerir. Un buen equipo nomas, pero no da la impresión que sea mejor que el equipo de Lourdes.

Siempre he creído que una izquierda moderna le hacía falta al Perú. Una izquierda que crea en el mercado y en los derechos fundamentales de la gente. Ha sido muy afortunado que un evento tan fortuito como la inesperada tacha de Kouri haya terminado beneficiando a esta izquierda y no a alguna alternativa radical. Porque, hay que decirlo, Fuerza Social es un grupo minoritario dentro de una izquierda que en lo sustancial no se ha renovado. Aquellos que han tenido la suerte en participar en experiencias progresistas de izquierda, ya sean virtuales o partidarias, no me dejaran mentir cuando digo que es muy fácil encontrar, aun dentro de los grupos moderados, a gente que sigue creyendo que la violencia es justificable. Aunque muchos hablan de democracia y de derechos humanos, la vena totalitaria e intervencionista, producto de su militancia radical en los 70s y 80s, todavía está presente, y se manifiesta sutilmente en los debates sobre temas de coyuntura.

Por esa razón, creo que una victoria en Lima de Fuerza Social puede servir para cambiar la correlación de fuerzas al interior de la izquierda a favor de los sectores más moderados. Una izquierda moderna, critica a los autoritarismos de izquierda y a favor de un manejo responsable de la economía es lo que se necesita en el Perú. Por esa razón cualquier intento de unidad debería poner por delante un programa basado en estos ejes. Esta es una excelente oportunidad para avanzar en esa dirección.

Ojala no termine pasando que, la izquierda rancia (aquella que admira a Correa, Chavez y Evo; aquella izquierda que combatió los intentos de re-eleccion de Fujimori pero que pasa por agua tibia la continua re-eleccion de Chavez y los intentos de Evo y Correa de cambiar sus constituciones para, al mismo estilo de Fujimori, perpetuarse en el poder) termine anulando los intentos de construir una izquierda moderna en el país.

martes, 12 de octubre de 2010

Sobre como los analistas políticos patinaron con sus predicciones electorales

Una semana antes de elección y después del debate, varios analistas minimizaron el efecto que este podría tener sobre los resultados electorales en un momento en que Susana Villarán llevaba más de 14 puntos de ventaja sobre Lourdes Flores. Aquí una breve selección de lo que escribieron varios de ellos:

“Considero que el debate no va a modificar las cifras (de intención de voto) de ninguna manera, ni para un lado ni para otro, porque al final se trató de un intercambio de propuestas, promesas y proyectos que no trajeron nada nuevo para el elector. Y aunque Lourdes Flores se dedicó a criticar la propuesta de su oponente con la intención de revertir su posición en las encuestas, me temo que eso no va a cambiar.” Mirko Lauer

“Mi impresión es que Lourdes puede haber ganado algunos votos, pero que no le alcanzarán para revertir su posición en las preferencias electorales. Ella sabía lo que se estaba jugando, y eso explica su agresividad, que en mi opinión tendrá un efecto limitado sobre un electorado que dejó de creerle hace buen rato.” Eduardo Ballón

“Uno puede discrepar de la forma como Villarán encaró la polémica al no encarar los cuestionamientos de su adversaria, pero me parece que hizo bien en “torear” las críticas porque, finalmente, y es mi opinión personal, el debate era un mero trámite para ella. La más interesada era Flores, quien hizo el esfuerzo pero este será insuficiente porque no va a modificar las corrientes y las tendencias respecto a Susana. Por lo demás, creo que ha insistido en una contracampaña que no ha dado resultados.” Alberto Adrianzen

El debate, junto con la severa campaña emprendida por algunos diarios conservadores, terminaron por explicar la ligera ventaja (menos de 1%) con la que Villarán terminará ganando la elección.

Al final, Juan Sheput parece haber sido más acertado con su lectura del debate:

“¿Será este debate el hecho dramático que requería Lourdes Flores para revertir la tendencia ganadora de Susana Villarán? Ha sido tan notoria la diferencia, a favor de Lourdes Flores, que la duda ya no es respecto a quién ganó el debate, sino si es que a Lourdes le alcanzará el tiempo para revertir la tendencia ganadora de su principal adversaria.” Lourdes Flores ganó, de lejos, el debate

miércoles, 6 de octubre de 2010

El triste espectáculo de Villarán

No, no me refiero a Susana Villarán, la cual confió en que será una buena alcaldesa de confirmarse su victoria. Me refiero a su hermano Fernando, el cual es un post lamentable, acuso un fraude en marcha para evitar que su hermana sea elegida. ¿Y cuáles son sus argumentos? Dos, bastante burdos por cierto:

“Una de las evidencias del fraude, es que el partido y la candidata que van segundos, y que han aparecido en ese lugar en todas las encuestas y resultados oficiales, en vez de mostrar una lógica preocupación por los resultados que no la favorecen, han estado celebrando, cantando y bailando, ofreciendo un espectáculo grotesco y de manicomio, nunca visto en proceso electoral alguno.”

¿Y desde cuando celebrar una probable victoria, en una elección tan ajustada, es evidencia de fraude? OK, descartemos este argumento y vayamos al otro:

“Pero la evidencia más objetiva de la voluntad de fraude en este proceso ha sido la gran cantidad de actas impugnadas y observadas, por los personeros del PPC y del APRA, en los distritos en los que Fuerza Social (de Susana Villarán) tenía una amplia mayoría. En total se han impugnado y observado 8,077 actas, que representan aproximadamente el 25% del total de actas escrutadas; cifra que significa un record histórico, si tenemos en cuenta que el proceso electoral presidencial del 2006 sólo se observaron e impugnaron 2,500 actas en Lima, en un proceso más complejo. La cifra resulta altamente sospechosa, y muestra claramente una voluntad de fraude.”

Como ya ha dicho, las cantidad de actas impugnadas por los personeros de UN ha sido deleznable, aunque si existe un alto número de actas observadas por la ONPE. Sin embargo, el mismo Fernando Tuesta, ha indicado que un fraude con la participación de la ONPE es imposible. Si es así, ¿por qué tanto nerviosismo en la tienda de Fuerza Social? Porque, es difícil de creer que Fernando haya escrito este articulo sin que su hermana esté al tanto.

El resto de los argumentos del artículo son más de lo mismo, en donde uno puede encontrar estupideces como estas:

“Fuerza Social debe alertar a la ciudadanía de este intento de fraude (a través de la prensa nacional y extranjera) y convocar a la población para defender la voluntad popular. También debe elevar una protesta formal, denunciando todos estos hechos, y otros que seguramente se me escapan, al JNE, a Transparencia, y a los observadores internacionales que han venido a supervisar este proceso.”

“Hay que defender la voluntad popular, no se puede bajar la guardia. Si triunfa el fraude, la democracia estará herida de muerte en el Perú.”

Tenía un buen concepto de Fernando Villarán. Es una pena.

Nota: Por cierto, en este link se indica que Fernando Villaran solo tiene una maestria en economia en la PUCP. A pesar de que hay gente muy buena en el pais con solo maestrias locales, se trata de un grupo muy reducido que constituye la excepcion a la regla. Por eso, es sorprendente que en el Peru alguien con ese nivel de calificacion pueda llegar a ser ministro de trabajo habiendo muchisima otra gente en el pais con formacion de mayor nivel en el exterior. Urge hacer algo para que nuestro sector publico sea mas meritocratico y no este tomado por camarillas cuyo unico merito es venir de "buenas familias", ser pata de la universidad del que esta en el poder, o haber sido militante de Vanguardia Revolucionaria.

domingo, 3 de octubre de 2010

El Foco Económico, blog de Sebastián Galiani, Emilio Espino, Andres Neumeyer y Juan Pablo Nicolini

El Foco Económico es un nuevo blog recién lanzado el día de hoy por Sebastian Galiani (University of Washington in Saint Louis), Emilio Espino (UTDT), Andres Neumeyer (UTDT) y Juan Pablo Nicolini (UTDT). De acuerdo con los editores:

“FOCO ECONÓMICO es un blog independiente de economia del que son editores Emilio Espino (Dr. Cornell University), Sebastian Galiani (Dr.Oxford University), Andy Neumeyer (Dr. Columbia University) y Juan Pablo Nicolini (Dr. University of Chicago).

El objetivo de FOCO ECONÓMICO es generar un espacio de debate sobre política económica, con énfasis en la argentina, que acerque la investigación científica del área de la economia al debate público. Las entradas de FOCO ECONÓMICO serán redactadas por profesores e investigadores y se basarán en un análisis económico riguroso acompañado de datos relevantes.

Los lectores a los que apuntamos son personas interesadas en temas de política económica; como ser economistas que se desempeñan en el gobierno, empresas privadas, consultoras o universidades, y periodistas especializados. Estamos muy interesados en recibir comentarios de nuestros lectores, siempre que mantengan los criterios de objetividad y análisis. El administrador se reserva el derecho de suprimir comentarios que no considere oportunos y no concuerden con lo recientemente mencionado.”

Me parece genial que académicos de la talla de Sebastian Galiani y compañía se animen por iniciativas como esta en la línea de vincular el trabajo académico con la discusión de políticas públicas. Sin duda, un blog para seguir.

martes, 28 de septiembre de 2010

Campodónico: de la derecha a la extrema izquierda

El 17 de abril se organizo el “I Encuentro Nacional de la Izquierda por la Refundación de la Republica”. De acuerdo con la página web del Partido Comunista Peruano, Humberto Campodónico estuvo dentro del grupo que presidio la jornada, los cuales –según el link- forman parte también del comité directivo provisional:

El evento fue presidido por un grupo representativo de compañeros elegidos por unanimidad, conformado por Teresita Antazú, dirigente de los pueblos amazónicos, Diana Miloslavich de las organizaciones de mujeres, Mario Huamán Rivera Secretario General de la CGTP, Humberto Campodónico y Héctor Béjar, connotados intelectuales y luchadores sociales, Nilver López Presidente del Movimiento Nueva Izquierda y Andrés Luna Vargas dirigente de los productores agrarios del norte en representación de los movimientos regionales.”

Noten que aquí esta lo más radical de la izquierda local. Lo interesante, sin embargo, es notar que uno de los miembros de este comité directivo fue parte del equipo económico de Luis Castañeda Lossio a principios de esta década. Así lo cuenta Caretas:

EN los predios de Solidaridad Nacional los coordinadores principales del equipo fueron Graciela Fernández Baca (política económica y tributación); Humberto Campodónico (economía, regulación y servicio público); y Javier Sota Nadal, en temas de educación, ciencia y tecnología.” Los Equipos, Caretas, 30 de marzo del 2000.

Para cualquiera que lea la columna de Campodónico, debería ser una sorpresa encontrar que alguien quien es particularmente duro con la derecha en sus artículos, haya colaborado con uno de sus principales representantes al más alto nivel. Los memoriosos habrán de recordar que Campodónico postuló al Congreso con Castañeda en el 2000, pero no tuvo fortuna. Yo aun recuerdo cuando Campodónico, en plena época electoral, entraba a las aulas de la Facultad de Economía de San Marcos para pedir a los estudiantes que voten por él, así como recuerdo una carta que envió a las casas de los estudiantes con el mismo propósito.

Aprovechar el puesto de profesor universitario para hacer proselitismo a favor de su candidatura, me pareció de muy mal gusto.

sábado, 25 de septiembre de 2010

La ignorancia es atrevida: la pseudo-propuesta por la jornada de 4 horas y la solución a los problemas de pobreza del mundo (II)

Incomprensión de los mercados laborales en el mundo en desarrollo

En los ejemplos que Carlín utiliza implícitamente se asume que los mercados laborales en los países desarrollados funcionan en manera similar a los de los países en desarrollo. Hace bastante tiempo que los economistas reconocemos las diferencias. Por ejemplo, en el Perú, el profesor Adolfo Figueroa ha elaborado modelos de equilibrio general que incluyen mercados laborales para economías sobre-pobladas. La idea básica es que, al nivel presente de desarrollo capitalista, los mercados laborales en los países en desarrollo funcionan con excedentes de fuerza de trabajo que se encuentran en el sector de autoproducción. En su propuesta, Carlin parece reducir el problema al tema del desempleo cuando lo central en el capitalismo subdesarrollado en la naturaleza de la inclusión en el mercado laboral. Es el desarrollo tecnológico el que expulsaría a los trabajadores al desempleo por lo que la reducción de la jornada permitiría re-integrarlos.

Pero esta visión ingenua del desarrollo capitalista obvia el hecho de que hay amplios sectores en los cuales el desarrollo de las fuerzas productivas (para ponernos en jerga marxista) no ha permitido la creación de asalariados. Si esto es así, entonces difícilmente la reducción de la jornada laboral contribuirá a cambiar la situación. Me imagino a Carlín diciéndole a un campesino pobre de Huancavelica que debe reducir sus horas de trabajo en su chacra y que sus hijos, que también trabajan en la misma, también deben hacer lo mismo porque si no lo hacen, los otros trabajadores del mundo tampoco lo harán. Probablemente estos solo se rían de la sugerencia (o molesten, teniendo en cuenta que la reducción de la jornada probablemente empeore sus condiciones de vida), aunque para Carlín seguro se tratará de otros “ciegos” que no ven la genialidad de su propuesta.

El problema es que Carlín parece ver el mundo como si tratase de un mundo en donde la producción se realiza en fábricas. Por lo menos, eso se desprende de los ejemplos a los que suele recurrir para explicar y defender su propuesta. En su historia siempre hay un trabajador y un capitalista, y se asume implícitamente que el capital humano no tiene incidencia. Entonces, el incremento de la productividad se debe a la incorporación de nueva tecnología que termina generando desempleo. La solución: en vez de despedir trabajadores, hay que reducirles la jornada.

A pesar de simplicidad (o simpleza), esta historia obvia demasiados factores. En primer lugar, obvia que los mercados laborales funcionan con desempleo y subempleo. Como algunos teóricos marxistas de talla han sugerido, el desempleo funciona como un mecanismo de disciplina laboral (ver este artículo de Samuel Bowles publicado en el American Economic Review en 1985). Adolfo Figueroa ha señalado en la misma dirección que el subempleo cumpliría la misma función para el caso de los países en desarrollo (ver el documento “La naturaleza del mercado de trabajo”). La idea básica es que este mecanismo permite la extracción del excedente. No se trata pues de un asunto de buenos deseos. La reducción de la jornada no eliminara el desempleo ni el subempleo porque estos mecanismos son parte de las características básicas de la operación del capitalismo.

En segundo lugar, obvia la dotación de capital humano de los trabajadores. Mientras que en el ejemplo del obrero en las fábricas uno podría argüir que la dotación de capital humano es homogénea, eso dista de lo que pasa en la realidad. En el modelo de Figueroa (ver su reciente “A unified theory of capitalist development”), los trabajadores tienen diversas dotaciones de capital humano. Los trabajadores con baja dotación de capital humano (los trabajadores-z en su denominación), terminan siendo excluidos al sector pre-capitalista. ¿Cuál es la implicancia de esto? Buena, la que había adelantado en mi ejemplo del campesino pobre de Huancavelica. Los campesinos, al igual que los demás trabajadores y autoempleados, tratan de hacer lo mejor posible dadas las restricciones que enfrentan. Difícilmente la reducción de la jornada tenga que ver de algún modo con lo que es mejor para ellos.

Esto me lleva al tercer punto: la heterogeneidad de intereses de los trabajadores. Si los trabajadores laboran en distintos sectores con distintos niveles de productividad y de dotación de capital humano, los problemas de acción colectiva que tendrían que resolverse para iniciar una acción de escala global como los que sugiere Carlín son casi imposibles de resolver. Ya Mancur Olson, quien fuera profesor en la Universidad de Maryland en College-Park, sugirió en los 60s que la solución de problemas de acción colectiva requiere que el tamaño de los grupos sea pequeño. Notemos que, a diferencia del capitalismo existente durante la implementación de la jornada de 8 horas, el capitalismo actual es largamente más complejo y diverso. La “complejización” del capitalismo obviamente ha estado asociada a la “complejización” del mercado laboral. Esta complejización hace mucho más agudos los problemas de acción colectiva dada la heterogeneidad que induce en los intereses de los trabajadores.

Por otro lado, Carlín desconoce gravemente la historia detrás de la implementación de la jornada de 8 horas, lo cual es importante entender para evaluar la factibilidad de su propuesta. En su visión, pareciera que la jornada de 8 horas se logró exclusivamente por las luchas del movimiento obrero, lo cual dista mucho de lo que ocurrió en realidad. Sin duda, la movilización de los obreros (que nunca fue general, sino más bien focalizada) cumplió un rol importante. Sin embargo, esta historia obvia que dicha conquista se dio en un contexto particular y que las condiciones que permitieron la implementación de la jornada de 8 horas no necesariamente tienen que existir hoy. Así por ejemplo, es importante tener en cuenta los incentivos de los partidos políticos emergentes en ese contexto. David Collier y Ruth Collier escribieron un clásico al respecto, Shaping the Political Arena, en el que estudian el surgimiento de los partidos de masas en América Latina en el contexto en el cual en muchos de estos países extendieron el derecho a la jornada de 8 horas. La idea, resumida, es que la movilización obrera, que entre otras cosas incluía la demanda por las 8 horas, estuvo asociada con el surgimiento de partidos interesados en canalizar la inclusión de las masas en la arena política con el objetivo de asumir posteriormente su representación. Es en este contexto particular en el que se logra, por ejemplo, la extensión del derecho al sufragio en varios países latinoamericanos. ¿Estamos en un contexto similar en donde existen otros agentes interesados en reducir la jornada o cederla como parte de una transacción politica? No lo sé, pero el autor de la propuesta parece asumir que el asunto es bastante fácil puesto que se trata de “…una medida sencilla, sin costo, de resultados inmediatos y universales…”.

Hasta ahora, me quedo con la impresión que cuando Carlín dice que su propuesta es simple, se debería referir no a su implementación, sino mas bien a la propuesta misma, que más que simple, es simplona.

(CONTINUA)

La ignorancia es atrevida: la pseudo-propuesta por la jornada de 4 horas y la solución a los problemas de pobreza del mundo (I)

En los últimos años, la economía del desarrollo ha ganado un prestigio inusitado debido al rigor académico y metodológico que la caracteriza, lo cual se debe en parte al cada vez mas intensivo uso de experimentos para evaluar que y que no funciona en función al ideal de acabar con la pobreza en el tercer mundo. Muchas de las mentes más brillantes de la profesión están en esta área, como lo demuestra el hecho de que la última medalla John Bates Clark (una suerte de premio Nobel) se la hayan dado a una de las economistas que más ha contribuido al desarrollo de lo que Angrist llama la “revolución de credibilidad en la economía empírica”.

Sin embargo, a pesar de los avances, estamos muy lejos de tener una idea completa de lo que funciona. Y es que los problemas de desarrollo son tan complejos que los que nos dedicamos a este campo siempre sentimos en carne propia la limitación de nuestro conocimiento, por lo que una dosis de humildad siempre debe acompañar cualquier discusión sobre el tema.

Por esa razón, me llama la atención cuando un lego en economía afirma, sin que se le mueva un solo musculo de la cara, que ha descubierto la “solución” a los problemas de pobreza del mundo y que ello constituye, según él, “un aporte original a la teoría económica”. Se trata de Carlin, quien parece creer que la reducción de la jornada laboral es una suerte de “magic bullet” para la solución de los problemas arriba mencionados. En sus propias palabras: “La implantación de la jornada de 4 horas significaría no solo el fin de la crisis, sino el pleno empleo, la disposición de tiempo libre para todos y la apertura de una época nueva de estabilidad y verdadero progreso para la humanidad. Ese es, precisamente, nuestro aporte original a la teoría económica.” Nuestra tesis encuentra respaldo en Alejandro Nadal.

En este post voy a argumentar lo siguiente: 1) que la propuesta de la reducción de la jornada laboral mediante una acción colectiva global de los trabajadores es infactible; b) aún en el escenario que esta huelga se realizara, la reducción de la jornada no eliminara la pobreza como sueña su propulsor, y c) la propuesta se basa en un visión limitada (burda, diría además) del funcionamiento de los mercados laborales del mundo. La cual se basa a su vez en una teoría que ha demostrado ser lógicamente inconsistente y empíricamente falsa. Antes de eso, aquí una selección de los argumentos del caricaturista:

Hay una salida a la crisis del capitalismo, y está en la unión de las luchas de los trabajadores del mundo, alrededor de la reivindicación más importante, y la única capaz de revertir esta situación. Esa reivindicación es la jornada de cuatro horas, equivalente hoy a lo que en su momento fue la jornada de ocho horas (firme y lúcidamente apoyada por Marx y Engels).” Comentario a un supuesto texto de Fidel Castro.

“…En cambio, con cuatro horas aseguraríamos que el impacto en el desempleo sea contundente. ¡Podríamos lograr, en poco tiempo, nada menos que el pleno empleo a nivel mundial!. Tengamos en cuenta que el pleno empleo a nivel mundial (algo que hasta hoy parece un sueño inalcanzable) significa, por lo menos, el principio del fin de la pobreza en el mundo.¿Por qué cuatro horas? (Respuesta a ‘Mil Demonios’)

La respuesta, amigos, es muy simple: falta empleo porque los que tienen trabajo están trabajando demasiado. El aumento de la productividad, que debería beneficiarnos a todos, se convierte en una amenaza, porque cuando la productividad aumenta en una empresa, se despide gente, en lugar de reducir las jornadas, que sería lo único sensato. Hay que reducir la jornada para que todos tengan trabajo (y cuando todos tengan trabajo, dicho sea de paso se pondrá fin a la pobreza). Hay que reducir la jornada, amigos, ciudadanos del mundo, porque, de no hacerlo, estamos alimentando una caldera de discriminación exclusión, violencia social como nunca antes se ha visto. Hay que reducir la jornada, y hay que hacerlo drásticamente, porque de lo contrario el mundo se encamina a la barbarie.

Pero cuando vamos, entonces, felices de haber encontrado la solución, donde la gente, para proponerle que pongamos en práctica esta medida sencilla, sin costo, de resultados inmediatos y universales, como es la jornada de cuatro horas, ¿qué nos dice la gente? La gente se espanta. La gente se horroriza, se irrita, nos dice que estamos locos. Algunos dicen: ¡me da la gana de trabajar 24 horas, me gusta la plata, y listo!

Entonces, descubrimos, aterrados, que lo que pasa es que la gente, nuestros vecinos, nuestros compañeros de trabajo, toda la gente, ESTÁ CIEGA.Ceguera

Todos los subrayados son míos. En lo que sigue elaborare los argumentos de un “ciego” que no puede ver lo que el iluminado Carlin sí. Ese es el problema de leer a economistas marginales cuyas contribuciones no encuentran respaldo en el núcleo de la profesión (que tiende a ser más riguroso que los ensayistas a los que Carlin acude para encontrar respaldo para lo que él llama su “contribución original” a la teoría económica).

(La caricatura es de Carlin)

domingo, 29 de agosto de 2010

Carlín y la solución a los problemas del mundo

Como mucha gente en la profesión, me dedico a la economía del desarrollo. Si la solución a los problemas de desarrollo del mundo fuese tan simple como Carlín afirma con su propuesta de reducir la jornada laboral, entonces creo que estoy perdiendo mi tiempo tratando de aprender lo que para muchos es una de las aéreas de mayor progreso de la ciencia económica contemporánea. Ciertamente, parte de los problemas del desarrollo tienen que ver con lo que pasa en el mercado laboral, pero aun en ese caso las teorías económicas y la evidencia empírica parecen sugerir que las cosas suelen ser más complejas que lo que Carlín sugiere.

Parte del problema, es basarse en una teoría teóricamente regresiva y empíricamente falsa como el marxismo de manual ruso que parece ser el fundamento teorico de esta propuesta.

jueves, 26 de agosto de 2010

San Marcos: ingenio y ganas de aprender


San Marcos puede tener todos los problemas del mundo: profesores mal pagados, ambientes descuidados y una burocracia terrible. Pero algo de lo que San Marcos puede sentirse orgullosa es de la calidad de sus estudiantes. Este último año, a partir del curso que dictara en el verano con el INEI y el CIES, he tenido la fortuna de acercarme a las últimas generaciones de estudiantes sanmarquinos y me alegra de sobre manera ver la calidad del capital humano de mi alma mater. Porque allí donde faltan recursos, sobra el ingenio y las ganas de aprender. Y también de enseñar.

El año pasado, intente (intentamos) hacer algo con las autoridades de la facultad de economía de san marcos en beneficio de los estudiantes. No se pudo. Esta vez fui directamente con los estudiantes y tuve la suerte de encontrar un Centro Federado que no solo sabe hacer tomas de locales (por lo menos una mientras estuvimos trabajando en el diseño del curso), sino también boletines (colaboré con un breve artículo que entiendo saldrá publicado pronto), y actividades de proyección social. Y, claro está, apoyar actividades académicas como el curso sobre microeconometría que dicte solo para sanmarquinos con la ayuda de otros tres sanmarquinos que llevaron con nosotros el curso de verano organizado con el CIES y el INEI.

Mientras algunos sectores conservadores pretenden estigmatizar nuevamente a San Marcos como semillero de terroristas, estos muchachos (los que me ayudaron a organizar el curso, los que me ayudaron a dictarlo y los que se inscribieron en el mismo) demuestran un genuino interés por hacer economía seria a pesar de las limitaciones.

Porque, después de todo, ser sanmarquino es eso: es ingeniártelas para aprender y progresar, yendo cuesta arriba en medio de la adversidad, sin que nadie te regale nada.

martes, 24 de agosto de 2010

La libertad académica y el oficio del investigador

En una universidad que se precie de tal, los docentes investigan y lo hacen con la libertad necesaria para escoger sus temas y desarrollar del modo que mejor estimen su trabajo de investigadores. Lo mismo debería pasar con los estudiantes. Por esa razón, me preocupa de sobremanera encontrar afirmaciones como estas en el plan de trabajo de autoridades de una facultad de ciencias económicas como la de San Marcos:

“Elección de los proyectos docentes y estudiantiles de investigación en función a las líneas al respecto que sean congruentes con la opinión que tiene nuestra Facultad sobre el proceso de desarrollo económico que requiere nuestro país.”

El párrafo en cuestión forma parte de la presentación (ver pag.29) que sobre la evaluación académica y administrativa de la facultad de economía de la UNMSM diera Humberto Campodónico, a la sazón decano encargado. Y es preocupante porque claramente va en contra de ese principio fundamental señalado líneas arriba. Porque obviamente surge la duda respecto a quien define los que es la “opinión” de la facultad sobre el tema de desarrollo económico del país. ¿El decano? ¿Un comité de notables? ¿Ósea que, si un estudiante, plantea como proyecto de investigación sobre la ineficiencia de las empresas publicas –un tema sobre el cual la opinión del articulista Campodónico es harto conocida- entonces su proyecto no recibiría apoyo por ir en contra de “la opinión que tiene la facultad sobre el proceso de desarrollo económico que requiere el país”?

Si un docente creyera realmente en la libertad académica, difícilmente escribiría algo como eso, menos en el plan de trabajo de una universidad con tanta historia como mi alma mater.

lunes, 23 de agosto de 2010

Notas de clase del curso “Microeconometría: Identificación y Causalidad en Modelos Empíricos”

Las dos primeras semanas de agosto estuve dedicado al dictado de un curso de microeconometría, primero en la Facultad de Economía de mi alma mater en curso cerrado exclusivo para sanmarquinos y luego con el CIES y el INEI para un público más amplio. Comparto las notas de clase del curso y aprovecho para avisarles que pronto podrán encontrar en la página del CIES los otros materiales de enseñanza utilizados en el mismo.

Gracias al Centro Federado de Economía por el esfuerzo de organizar el curso en San Marcos, en especial a Carlos Burga y a Gonzalo Prinque por ayudar con los detalles organizativos del curso. Me alegro ver el interés de los representantes estudiantiles por esfuerzo de esta naturaleza. Gracias muchachos!

Las gracias también al CIES, en especial a Javier Portocarrero y Myriam Arriola por el apoyo a esta iniciativa, lo mismo que al INEI en las personas de Renan Quispe y Saúl García. Queda el compromiso de seguir haciendo cosas juntos para mejorar la formación en métodos cuantitativos de las nuevas generaciones de economistas y científicos sociales del país.

Para terminar, las gracias a Elizabeth Servan (INDECOPI), Antonio Campos (ADEX) e Isaac Martínez (UNMSM) por ayudarme con la parte práctica del curso. Ellos son una muestra de la nueva generación de economistas sanmarquinos que se toman la investigación empírica en serio a pesar de las dificultades. Estoy seguro que escucharemos mucho de ellos en futuro muy cercano.

Microeconometria: Identificacion y Causalidad en Modelos Empiricos

domingo, 22 de agosto de 2010

In Memorian: Arnold Zellner

Hace unos días, exactamente el 11 de agosto, falleció Arnold Zellner, uno de los econometristas más importantes del siglo pasado. Zellner era profesor emérito de la escuela de negocios de la Universidad de Chicago y profesor adjunto de econometría de mi departamento académico en Berkeley, en donde a pesar de su edad avanzada (Arnold nació en 1927) ensenaba econometría bayesiana (ARE214 se llama el curso) durante la primavera. La última vez que dicto ARE214 en Berkeley lo hizo junto a Jeff LaFrance entre enero y mayo de este año.

Las contribuciones de Zellner a la econometría y a la estadística son muchas, pero seguro la que más le dio reconocimiento fue la creación del método SUR (Seemingly unrelated regression). Además, habría que incluir sus trabajos en el método mínimos cuadrados en 3 etapas, sobre modelos estructurales para series de tiempo y en la econometría bayesiana, sin contar sus contribuciones a la epistemología. Arnold estuvo tras la fundación de varios de los journals de econometría más importantes de la profesión.

Tuve la oportunidad de charlar con Arnold a principios de año. Yo recién volvía de Lima y pase a visitar a una amiga que era estudiante visitante y para mi sorpresa en la oficina que ocupaba estaba ahora Zellner. Luego de decirme que la amiga que buscaba ya no se encontraba en esa oficina, me empezó a contar sobre sus últimos trabajos en lo que él llamaba “modelos macroeconómicos marshallianos” (increíble, a esa edad seguía produciendo!). Arnold se quejaba de que la macroeconomía moderna se había concentrado solo en la oferta y demanda agregadas descuidando la condición de entrada y salida sugerida por Marshall. Su trabajo, junto con el de muchos de sus estudiantes, estaba dirigido a tratar de corregir esa falencia. Le comente en las cosas en la que estaba trabajando, le pregunte sobre su posición sobre el modelo de resultados potenciales en estadística y sobre la econometría bayesiana. Como todo econometrista de la vieja escuela, sonrió cuando le comentaba sobre la estrategia de identificación de mi paper. Se quejo de que los estudiantes ahora se preocupan más por la fuente de variación para identificar un efecto que por la teoría económica, y que por ello las nuevas generaciones estaban dejando de lado los temas relevantes. Terminó dándome un consejo: “ármate una matriz con los temas de investigación que te interesan, y clasifícalos según la relevancia para el bienestar de la gente por un lado y la complejidad econométrica por otro. Un paper sin solidez econométrica que aborda un tema importante puede ser tan carente de interés como uno con buena econometría pero con un tema irrelevante. Cuando tengas un paper con un tema interesante y buena econometría, tendrás el 90% de tu disertación hecha.”

Quedé en ir a su clase como alumno libre. Nunca fui. Mis otras clases y mi proyecto de investigación de segundo año me tuvieron demasiado ocupado como para dedicarle tiempo a la econometría bayesiana. Uno de mis mejores amigos si la llevó y regularmente me comentaba lo motivador que era Arnold con sus estudiantes. Era de aquellos profesores que te podían escribir mails largos con comentarios detallados a tu proyecto de investigación, algo muy raro en el doctorado. Llevaré esa clase el otro año –me decía a mi mismo durante aquel semestre-, cuando el peso de las clases sea menor.

Esa sería la única y última vez que vería a Zellner. Muchas veces pase por la puerta de su oficina esperando que no me viera y me preguntara porque no iba a su clase. No me lo volví a topar durante el semestre y de no ser por un correo de Jeff Perloff anunciando a todos los miembros del departamento el triste deceso de Arnold, probablemente no me hubiera acordado de él.

La clase de Zernell en Berkeley se dictará con seguridad el próximo semestre, aunque esta vez sin él. De todas formas, estaré ahí Arnold, como lo prometiera aquella vez.

Descansa en paz, Arnold. Gracias por el consejo de aquel día.

Más sobre Arnold Zellner:

Un survey sobre modelos macroeconómicos marshallianos, puede verse aquí:

http://economics.ucr.edu/seminars/winter06/econometrics/ArnoldZellner3-10-06.pdf

Una entrevista:

http://faculty.chicagobooth.edu/arnold.zellner/more/Interviews/Conversation_with_Arnold_Zellner.pdf

Una nota sobre su defunción en la web de UC Berkeley y de la Universidad de Chicago:

http://nature.berkeley.edu/blogs/news/2010/08/in_memoriam_of_arnold_zellner.php

http://news.uchicago.edu/news.php?asset_id=2064

miércoles, 4 de agosto de 2010

Curso CIES-INEI “Microeconometría: Identificación y Causalidad en Modelos Empíricos”

Estaré dictando un curso de microeconometría entre el 9 y 13 de agosto en el marco del taller de Economía Aplicada en el que vengo participando. La fecha límite para postular es este viernes 6 de agosto. Ver más detalles abajo y en el documento adjunto. Como ya es costumbre, el curso no tendrá costo alguno y le dará prioridad a los egresados de universidades públicas del país, quienes carecen de oportunidades de capacitación como esta.

El curso lleva el mismo nombre de aquel que dictaba Sebastián Galiani en la Universidad de San Andrés, en donde aprendí por primera vez de estos tópicos. Sirva este curso como un pequeño homenaje a mis profesores y compañeros de clase en UdeSA, de quienes guardo el mejor de los recuerdos.

SMZ

Estimados asociados,

El Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES), conjuntamente con el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), está organizando el curso “Microeconometría: Identificación y Causalidad en Modelos Empíricos” a realizarse entre el 9 y el 13 de agosto de 2010 de 9 a.m. a 1:30 p.m. en la Escuela del INEI (Av. Gral. Garzón Nº 658, Jesús María). Esta iniciativa forma parte de las actividades de capacitación que ofrece el CIES gracias al auspicio de la Agencia Canadiense para el Desarrollo Internacional (ACDI) y el Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (CIID).

El objetivo general del curso es contribuir a la formación de investigadores en las universidades del país mediante el entrenamiento en el uso intensivo de métodos estadísticos y econométricos modernos. En ese sentido, este curso es esencialmente metodológico y pondrá especial énfasis en el diseño de investigación y el uso de la econometría como herramienta para testear hipótesis económicas de interés más que en la discusión de las propiedades teóricas de estimadores. En esa dirección, los participantes del curso serán entrenados en el uso de métodos econométricos avanzados para la identificación de efectos causales, aprenderán como implementarlos mediante el uso de softwares especializados como STATA, y aprenderán como relacionarlos con el diseño de una investigación especifica.

El curso será dictado por Stanislao Maldonado, doctorando de la Universidad de California en Berkeley.

Los interesados en participar deberán proveer la siguiente información:

· Curriculum vitae.

· Una propuesta de investigación simple (una sola cara).

· Brindar el nombre y los datos de contacto de un profesor o investigador que recomiende al postulante.

Los interesados pueden enviar los documentos requeridos al siguiente correo: tallerinvestigacion@cies.org.pe.

Fecha límite de solicitud de admisión: viernes 6 de agosto

Publicación de resultados del proceso de selección: a partir del sábado 7 de agosto

El curso no tendrá costo de materiales o matrícula para los participantes seleccionados bajo el compromiso de asistencia y participación activa en el mismo. Los certificados del taller se entregaran a nombre del INEI y del CIES.

Para mayores detalles, descargue el archivo adjunto.

Oficina Ejecutiva CIES

Microeconometria: Identificacion y Causalidad en Modelos Empiricos

lunes, 12 de julio de 2010

Curso-Taller sobre Datos de Panel en la Universidad Nacional del Callao

Mi estimado amigo Freddy Rojas, quien acaba de dejar el Fondo Monetario Internacional para irse al doctorado en Rutgers University, va estar dictando próximamente un curso sobre datos de panel en la Universidad de Callao, gracias al Centro de Investigacion de dicha universidad y el Consorcio de Investigacion Economica y Social (CIES). Los interesados pueden encontrar información al respecto líneas abajo.

Poster Panel Data UNAC

Curso_Datos_de_Panel_CEIN_Postgrado_Final Revisado

Temario_Panel Data Course_Universidad del Callao

martes, 6 de julio de 2010

Mesa Verde en el IEP sobre Corrupción y Bonanza de Recursos en el Perú

Este jueves a las 11 de la mañana estaré presentando por primera vez en Perú mi estudio sobre corrupción y bonanza de recursos. La cita es en el Instituto de Estudios Peruanos (IEP), en el cual casualmente empecé a trabajar en este proyecto cuando era Investigador Visitante. Más detalles, en el siguiente link.

http://www.iep.org.pe/actividad/0192/mesa-verde-de-stanislao-maldonado-bonanza-de-recursos-y-corrupcion-evidencia-de-un-experimento-natural-en-el-peru/

Nos vemos alli.

miércoles, 16 de junio de 2010

Taller CIES-INEI de Investigación en Economía Aplicada

Siempre me he quejado de que en el Perú no existen muchos espacios de discusión académica como ocurre con los seminarios de investigación que uno encuentra, por no ir muy lejos, en países como Chile o Argentina. En el Perú se abusa de las conferencias, en donde usualmente se discute algún tema muy general con escasa participación de los asistentes. A diferencias de otras academias, en el Perú son muy escasos los seminarios en donde, en un ambiente más informal y con mayor participación de los asistentes, uno pueda presentar los avances de sus investigaciones y recibir comentarios que permitan mejorar la calidad del trabajo académico en discusión.

Bueno, el asunto es que, todos los sábados a partir del 26 de junio hasta mediados de Agosto, el equipo que estuvo trabajando en el I Curso de Econometría Aplicada para la Investigación Económica (conformado por Gustavo Leyva de la Universidad de Minessota, Freddy Rojas del Fondo Monetario Internacional y de la Universidad de Rutgers, Diether Beuermann de la Universidad de Maryland, Carlos Mendiburu del Banco Central de Reserva del Peru, José Valderrama del Ministerio de Economía y Finanzas, y este servidor), con la ayuda del CIES y el INEI, estara dirigiendo un taller diseñado con el objetivo de ofrecer a los participantes un espacio para que los estudiantes de los últimos ciclos y recién egresados reciban comentarios y sugerencias a propuestas y/o avances de investigación de su autoría. Esta vez, la convocatoria es abierta, aunque se dará prioridad a los egresados de universidades públicas. Gracias a un esfuerzo conjunto del equipo del taller, el CIES y el INEI, los participantes seleccionados no asumirán costo alguno. Para más detalles, ver el programa adjunto. El deadline para el envío de los requisitos es el próximo lunes 21 de junio.

Esperamos con este taller seguir contribuyendo al desarrollo de capacidades para la investigación en los sectores de la academia del país que más lo requieren y a la creación de una comunidad de investigadores más competitiva y abierta.

Taller Investigacion Economia Aplicada (Final Revisado)