domingo, 1 de junio de 2008

Develando el Misterio de la Pobreza (III)

Otro punto mencionado por Pedro en otro documento, y recogido también por Javier Iguiñiz, tiene que ver con la sensibilidad que tendría el estimado de pobreza ante cambios en la línea. Se menciona que el incremento de la línea de pobreza en un punto porcentual estaría asociado a un incremento de la pobreza en 3 puntos. Entiendo que este resultado viene de alguna presentación que hiciera Javier Herrera un tiempo atrás. Por razones de tiempo, no puedo hacer un análisis de dominancia como para ver si esa relación se cumple en la data del 2007. Lo que si he hecho, siguiendo mas o menos la pauta del ejercicio anterior, simular incrementos en las líneas de pobreza de 1, 3 y 5% para tratar de dar una respuesta, un poco gruesa ciertamente, al problema planteado. La tabla 3 presenta los resultados de dichas simulaciones para la pobreza total y la extrema.


En el caso de la pobreza total, encuentro que si la línea de pobreza total se incrementase en 5%, la pobreza lo haría en un poco mas de 3%. Esta cifra es muy diferente al sugerida anteriormente, bajo la cual un incremento de la línea en 5% debería redundar en un incremento de la pobreza en 15%, como menciona Javier Iguiñiz. En el caso de la pobreza extrema, el mismo incremento de la línea lleva a un incremento de menos del 2% en el estimado. Nuevamente, bajo los supuestos de este ejercicio, la pobreza no aparece tan sensible ante cambios en la línea como se ha sugerido. Nuevamente, análisis más finos son necesarios para tener una mejor idea sobre la robustez de los estimados de pobreza del 2007, pero esta primera aproximación indica que los indicadores de pobreza no son tan sensibles como se sugiere.

Llegado a este punto, tengo la tentación de decir que muchas de las criticas formuladas por los conocedores del tema, aunque ciertas, parecen estar un poco sobredimensionadas. Ciertamente, hay un conjunto de críticas (como por ejemplo, la relacionada al tema de la población de referencia de la línea) que requerirían disponer del conjunto de programas usados por el INEI para la construcción para tener una opinión concluyente, lo cual hace relevante que el INEI los ponga a disposición de los interesados. Asimismo, las aproximaciones que he utilizado aquí no son de las más sofisticadas, por lo que un examen con herramientas más poderosas seria necesario, pero para ello se requiere de más tiempo y recursos de los que he usado para elaborar esta nota. Mi hipótesis es que los resultados de un ejercicio de esa naturaleza deberían indicar que los cambios en las estimaciones, si es que estos existen, no serian tan dramáticos como para poner en tela de juicio la validez estadística de estas. Eso es, nuevamente, una tarea empírica, y la idea de esta nota era contribuir a mover el debate en esa dirección.

Para terminar, quiero insistir, como Pedro lo hace en su artículo, que no debemos olvidar que nuestras estimaciones están sujetas a un error estadístico, debido a que provienen de datos de una encuesta y no de un censo. Como bien menciona Pedro, no podemos descartar que la pobreza se haya reducido solo 2.6% en vez de 5.2%. Por este mismo argumento, es cierto también, que no podemos tampoco descartar que la reducción haya sido de 7.8%.

Programas y resultados

La rutina de STATA que escribi para las simulaciones aqui presentadas puede ser descargada de aqui. Solo se requiere bajar el archivo "Sumaria-2007.dbf" de la web del INEI, convertirlo a formato STATA y correr el programa (se necesitara tambien el programa SEPOV, que se puede descargar a traves de la ventana de comandos de STATA tipeando "findit sepov"). El log-file con los resultados se puede descargar de aqui. Comentarios y sugerencias son bienvenidas.

3 comentarios:

Ben Solís dijo...

Excelentes y valiosísimos aportes.

Saludos
Ben

Anónimo dijo...

En el verano del 81' o del 82' tome el curso de FORTRAN en la Facultad de Ingeniería de la PUCP. Allí empeze a programar con tarjetas perforadas, y cuando empezé como Jefe de Práctica en el Departamento de Economía de la PUCP en el 83', siempre me 'cachueleaba' corriendo programas para terceros, en la tradición que Charlie Giesecke y Bruno Barletti habían iniciado.

De quien mas aprendí, fue de Violeta Sara-Lafosse quien por cierto no programaba, pero intuía los resultados, y los números que le proporcionaba erán solo un detalle marginal de precisión de un conocimiento a priori. Recuerdo que en una ocasión, le entregue unos tabulados, vió los resultados, y me dijo que estaba equivocado. Recuerdo haberle insistido que había revisado los procedimientos y todo estaba correcto, pero ella rechazó el tabulado porque era contraintuitivo. Mas tarde descubrí que me había equivocado.

Exactamente lo mismo ocurre con la serie de evolución de la pobreza 2004-2007. Es absolutamente contraintuitiva, del 2004 al 2005 la pobreza esta plana, del 2005 al 2005 se derrumba como nunca se vió antes, y en 2007 se derrumba aún mas. Cada quien es libre de creer en sus errores, como tambien de otros resaltar los mismos. Hasta el presente ni se conoce el procedimiento computacional para obtener esos resultados, ni el marco teórico que lo soporte.

Anónimo dijo...

Felicitaciones por el Blog. Muy interesante.