viernes, 23 de enero de 2009

Los doctorados de economía en el Perú

En este post Silvio Rendon comenta sobre el recientemente creado doctorado en economía de la PUCP:

“Para decirlo claro, el doctorado de la PUCP en economía está evidentemente pensado para que los profesores de la PUCP, algunos de ellos profesores principales, que no son doctores y que ya no van a salir al extranjero a estudiar, consigan el cartón. Será la necesidad de acreditarse, tal vez acceder a las primas por ser doctor en vida activa y para la jubilación (pues en la PUCP al parecer para algunos hay una “cédula viva” según la cual la pensión se basa en el último sueldo), tal vez de equipararse a los casos en que la PUCP ya concedió el doctorado. Es como una “amnistía académica” a quienes no tienen los certificados usualmente indispensables para llegar a donde ya llegaron….

Es una pésima señal la que se da con este tipo de programas, comenzando por los propios profesores de la PUCP que salieron a estudiar y se quemaron las pestañas por lograr el nivel que ahora tienen. Ahora son ellos los que “tienen que aprender a compartir” con sus colegas y trabajar con ellos para que aquellos se doctoren. Así no es la cosa.”

Concuerdo con Silvio. Pero creo que habría que matizar un poco el asunto. Por un lado, está claro que estos títulos de doctorado otorgados en el Perú no tienen valor académico comparable con los otorgados en Europa o USA, por lo que para todos los efectos solo sirven para quienes requieren la credencial para el mercado interno. Creo que la ventaja del doctorado no radica tanto en la credencial en si misma, si no mas bien en términos de las ventajas asociadas con estudiar con gente de primer nivel, de tener profesores que mueven la frontera del conocimiento y tener la oportunidad de discutir con ellos tus investigaciones o mejor aun, co-autorear investigaciones con ellos. Un egresado de un doctorado en el Perú no tendrá ni el network ni las oportunidades laborales que goza un egresado de una universidad europea o americana. Dicho en otros términos, son doctorados para un nicho de mercado que no compite con los egresados de las universidades del exterior.

Me parece legítimo el deseo de seguir capacitándose de aquellos que, por diversas razones, no pudieron hacerlo en el exterior. Creo que el asunto radica en que se haga bien, aunque quede claro que no se puede esperar un mismo nivel de rigurosidad como el de los programas full time del exterior. En particular, me parece que una opción como la que sucede en San Marcos (si, San Marcos también tiene doctorado en economía!), en donde casi el 100% de la plana docente está compuesta por profesores invitados, puede ser lo mas sensato en términos de asegurar algún nivel de rigor esencial y en donde no termine esto en convertirse en un mero trámite para conseguir el grado de doctor.

Por otro lado, me parece claro también que muchos de estos programas locales dan señales de muy bajo nivel. Recuerdo que estaba en el tercio estudiantil de la Facultad de Economía en San Marcos cuando se discutió la propuesta del programa de doctorado. En aquel entonces me opuse al programa no solo porque me pareció muy claro que solo era una forma para que algunos profesores obtuvieran el titulo para lograr su ambición de ser decanos en el futuro, sino porque el programa en si me pareció mal diseñado. El programa no contenía ningún curso de métrica ni estadística, elementos claves para la investigación doctoral, pero si tenía un curso de Derecho Económico en el primer año de estudios, algo que no se estila en casi ningún lugar del mundo. Hasta ahora sigue conservando esa característica, como se puede observar en la página web del programa:


“El Doctorado considera un total de 81 créditos distribuidos de la siguiente forma:

PRIMER CICLO
Desarrollos recientes en Microeconomía y Economía de Empresas. 6
Análisis de la Realidad Social y Política del Perú y Latinoamérica. 5
Derecho Económico. 5
Metodología de la Investigación Económica y Social. 5

SEGUNDO CICLO
Desarrollos recientes en Macroeconomía de economías abiertas. 6
Políticas Económicas. 5
Seminario de Tesis I. 6
Economía del Medio Ambiente y Manejo de los Recursos Naturales. 5

TERCER CICLO
Investigación Económica y Social I. 8
Mercados de Capitales Globalizados. 6
Seminario de Tesis II. 8

CUARTO CICLO
Investigación Económica y Social II. 8
Seminario de Tesis III. 8 “

A eso habría que sumarle la pésima forma en que están redactados los objetivos del programa:

“El Doctorado está dirigida a Magísters en Economía, Ingeniería Económica, Contabilidad, Administración, Ingeniería Industrial y afines, que se desempeñan en la conducción de instituciones públicas o privadas, y como docentes de instituciones educativas de nivel superior.

Al concluir sus estudios, el Magíster (sic, debería decir el doctor. SMZ) estará en condiciones de:

Alcanzar un alto nivel de eficiencia en el desarrollo de investigaciones científicas.

Amalgamar los conocimientos y la práctica científica con la dimensión ética para el desarrollo de sus actividades.

Promover permanentemente las investigaciones en la Ciencia Económica, importante para alcanzar los objetivos del desarrollo regional, nacional y latinoamericano.

Formar nuevos docentes-investigadores deseosos de contribuir a los objetivos de la Facultad y del país.

Criticar el estado actual de la Ciencia Económica con el propósito de, a través de la investigación, proponer los conceptos más avanzados que permitan hacer avanzar a la ciencia.”

Alcanzar un alto nivel de eficiencia? proponer los conceptos mas avanzados que permitan hacer avanzar a la ciencia? Pareciera que quien escribio el texto no se dio el trabajo de revisarlo.

No conozco los detalles, pero me imagino que la situación no será muy diferente en los otros doctorados en economía que hay en el Perú:

1. UNALM
http://www.lamolina.edu.pe/postgrado/doctorado/economia/default.htm
Aquí también sucede que todos los profesores vienen de Mexico por intermedio de un convenio con la UNAM.

2. UNFV
http://www.unfv.edu.pe/eupg/contenido/prospecto/doctorados/DoctoradoEconomia.html
Aquí al menos si tienen métodos cuantitativos como parte del programa, aunque incluyen un curioso curso de “Defensa Nacional”.

3. UIGV
http://www.uigv.edu.pe/posgrado/documentos/d_economia.doc
Lo curioso en este programa es el “Seminario de Proyecto Nacional”.

En fin, es el drama de los doctorados en el Perú.

10 comentarios:

Silvio Rendon dijo...

Hola Stanislao,

Veo tu punto, pero recuerda que muchos de los que estudian fuera sólo lo hacen pensando en el mercado interno. A su regreso al país antes tenían una ventaja y ahora ya no la tienen, porque quienes tienen el poder en las universidades ahora además tendrán la credencial. La ventaja del doctorado fuera quedó esfumada. Sí había competencia entre el doctorado local y el extranjero.

No es tampoco que el doctorado fuera tiene per se "mayor nivel". Es decir, puede que lo tenga, pero ¿quién determinará ese nivel? Si lo hace el profesor principal local interesado en poner a su gente, comenzando por él mismo todo se relativiza. Lo he visto no sólo en el Perú, sino por ejemplo en España: una publicación en la Gazeta local de Cantabria puede valer más que un American Economic Review. Así de simple.

Saludos,

Anónimo dijo...

"... A su regreso al país antes tenían una ventaja y ahora ya no la tienen ..."
´
Hola Silvio:

¿Cúal era la ventaja?

De los que estudiaron conmigo Historia y me acuerdo tres tienen Doctorado de Columbia, uno se quedo y dos regresaron. Y de los que estudiaron conmigo Economía y me acuerdo, cuatro tienen Doctorado, tres se quedaron y otro regresó.

De lo que he conversado con ellos, no ven ninguna desventaja en que existan doctorados locales, porque pasado un tiempo tienen que acumular reputación, y nuevamente se discrimina el grano de la paja.

Saludos, Farid

Silvio Rendon dijo...

Hola Farid,

Ventaja de tener un título conseguido estudiando que acaba por valer tanto que un título conseguido anticompetitivamente.

La PUCP está doctorando a sus propios profesores, que nunca compitieron por los cargos que detentan. Más aún, les financia el doctorado. Es la anticompetencia. El último paso en validar localmente la "experiencia" (o reputación) como estudios.

Saludos,

Anónimo dijo...

Estimado Stanislao,
Saludo tu retorno a la globosfera, como así ahora la llaman.
Respecto a los doctorados en Economía y en general en otras ramas académicas, ocurre que en el caso de San Marcos, en la facultad de Ciencias Económicas, tu alma mater tengo entendido, hasta la fecha en mas de 25 años, han estudiado muchos profesionales, sin embargo solo se han graduado 2 doctores, debido a que tienen que demostrar un aporte nuevo a la ciencia teórica o aplicada. Esto ha resultado un filtro hasta ahora, además en los planes de estudios se considera que los "estudiantes" de doctorado ya tienen los conocimientos fundamentales de la economía,como la econometría y las matemáticas avanzadas, sin lo cual le resultaría muchísimo dificultoso el proceso de la investigación.
Donde discrepo contigo es en la apreciación de los "altos niveles de conocimiento frontera" en USA, puesto que la realidad, la actual crisis económica; muestra que los "científicos sociales" de la economía, sobre todo los seguidores de E. Fama, no han podido prever, ni siquiera con los complicados modelos matemáticos de las finanzas. Otro tema con el cual no ha contado el profesor Rendon, y esto lo confirman muchos colegas suyos de la PUCP, la investigación sobre al que han obtenido su doctorado ha sido en función a datos sobre USA (también puedes ver el caso de los futuros doctores de la U. Pacífico)son pocos los investigadores como el Profesor Efraín Gonzalez de Olarte cuya investigación ha resultado reveladora para el sector rural peruano.
Ahora se ha avisado a los únicos 2 doctores graduados en Economía en la UNMSM, que hay un proyecto de validación oficial del Grado de Doctor cada 5 años, realizado por un comité de excelencia nombrado por la Asamblea Nacional de Rectores, donde se evaluaría las investigaciones aportadas por el Doctor en cuestión, algo similar a lo que se desea implementar en la Comunidad Educativa Europea (recuerda que hay doctres franceses y alemanes apoyando a la Universidad Peruana en estos temas).
Otro caso donde los doctorados locales son verdaderamente importantes, ocurre en Chile, allí muchos de los profesionales constituyen la elite en los cargos importantes del gobierno, eso debo suponer coadyuva al actual estado de crecimiento de Chile en la región.
Lo que si es cierto y allí tiene razon el Prof. Rendon, es en los malos usos que de dan al Grado de Doctor, hay universidades que comercializan el mismo y esto debido a la existencia del título en los grados que a la sazón reza "Otorgado a Nombre de la Nación", por ello cualquiera malutiliza esto, que debería ser eliminado y sólamente contar con el prestigios de la propia universidad.

Gracias por tu atención

Jorge Pareja

Stanislao dijo...

Estimados,

Gracias por los comentarios. Creo que estamos de acuerdo en que la discusion no pasa por las dimensiones academicas de tener un doctorado, si no mas bien todo este asunto va por el lado mas administrativo: la necesidad de tener un titulo para tener o mantener un cargo en la universidad. Coincido en lo unfair que puede ser ello, pero convengamos tambien que para alguien con doctorado en el exterior es lo que menos importa. Recuerdo en Argentina nomas como mi advisor trataba de deshacerse de su cargo en el departamento para dedicarse a sus proyectos de investigacion. Es pura credencial.

Por otro lado, convengamos de que aun habiendo varios doctores en el pais, el asunto pasa por romper las argollas que existen en las universidades. Yo lo vivi de cerca en San Marcos; gente peleandose por un puesto a costa de las credenciales academicas. Como estudiante me irritaba, pero viendolo en perspectiva solo es una conducta racional dado el contexto. El asunto radica en como provocar cambios en las reglas de juego que den cabida a una mayor competencia.

En el pais, los academicos que hacen investigacion estan poco ligados a las universidades, las cuales tienen basicamente policy oriented researchers en sus filas. Estamos mas acostumbrados a discutir el marco macroeconomico multianual que un paper de teoria de juegos en los seminarios de los departamentos de economia. Por ello, el que se autodoctoren los profesores de estos departamentos, no tendra mucho efecto en lo academico, por lo que no sera competencia para alguien con doctorado en el exterior, mas en un pais en donde a cualquiera se le llama doctor sin tener dicho titulo. Siendo ello asi, me preocuparia mas por trabajar otros factores que si nos podrian sacar de la mediocridad que caracteriza a nuestra academia. Lo otro vendra por anadidura. Al menos esos espero.

Silvio Rendon dijo...

Hola a todos,

Tocaré dos puntos interesantes señalados por Jorge Pareja.

El fracaso en prever la crisis financiera no invalida los análisis hechos por la profesión. Por el contrario, aquella representa un desafío que ojalá en los meses siguientes tenga respuesta, política como académica. La frontera tendrá que moverse, y lo más probable es que este movimiento se realice principalmente en los EEUU.

Los estudios de doctorado aportan conocimientos y disciplinas a quienes los siguen. Los datos pueden provenir de diversas realidades. Erica Field, americana, hizo su tesis de doctorado sobre informalidad en el Perú, mientras Roberto Samaniego, peruano, la hizo sobre innovación tecnológica en EEUU. Temas diferentes, en ambos casos estudiados a nivel de frontera, presentables en los candentes debates peruanos (ver, en el caso de Field, el debate De Soto-Webb) como en revistas académicas internacionales.

Complementariamente, un punto más.

Es difícil en Latinoamérica tener un centro de estudios doctorales de nivel internacional. La experiencia ITAM-Torcuato-U de Chile es expresiva de las dificultades que hay (y algo sé al respecto, pues enseñé en este programa). No hay un nicho de mercado claro, pues muchos estudiantes prefieren irse a estudiar a EEUU. Claro, ninguno de los tres países involucrados basan la formación de su gente en el doctorado local. Es un segmento muy particular, con un fuerte componente de aprestamiento para estudiar fuera (los estudiantes hacen año y medio en este programa y de ahí se lanzan a estudiar fuera), tipo la maestría de matemáticas aplicadas a la economía de la PUCP. Una "pre" del doctorado. Para eso, como expresé alguna vez, podría haber cierto mercado en nuestro país.

Hace algún tiempo conversé del tema con Tim Kehoe (en una conferencia, por nuestra cuenta - con Carlos Urrutia más -, nos tiramos la pera a una sesión y nos encontramos en la piscina, donde tuvimos una conversación más animada que la que hubiéramos generado de la sesión - a veces ocurre). Él era muy pesimista sobre las perspectivas de crear academia en Latinoamérica. Su ángulo era que los profesionales latinoaméricanos eran escasos y los incentivos no estaban en la academia. Venía el siguiente gobierno y se los llevaba a todos al gobierno, sacándolos de la academia y destruyendo así cualquier incipiente intento de crear algo. Después del gobierno los profesionales creaban su empresa consultora. Así había ocurrido en México hace varios años (y me citaba a sus compañeros de estudios, que no recuerdo), en la Argentina, etc. Difícil crear algo de frontera.

Ante eso, desde un punto de vista peruano, mi reacción es decir: OK, puede ser que no podamos competir con EEUU, pero al menos debemos lograr que nuestras instituciones lleguen al nivel de algunos de nuestros vecinos, el caso de economía, Colombia y Chile.

Para ello no soy muy optimista en lo que puedan hacer nuestras universidades (privadas o públicas). Tal vez nos funcione un modelo como el español, donde fue el Banco de España, con profesionales formados sobre todo en Inglaterra, y con el decidido apoyo de un director activista en lo académico, que relanzó la academia española, antes del surgimiento de universidades "de nuevo tipo" (UPF, C3, etc.).

El BCR es una institución (con todo lo criticable que pueda tener) independiente dentro del estado, con ingreso por concurso durante décadas, con una tradición de formación a estudiantes de universidades públicas como privadas, limeñas como provincianas, que da becas de estudios (lamentablemente hasta el momento sólo internas). Seguro que podría hacer más por la educación del talento peruano.

Saludos,

Anónimo dijo...

Para Jorge Pareja y en general sobre el tema en cuestión. Un punto de vista es aquel que dice que Fama se equivocó con sus mercados eficientes, a la luz de esta crisis financiera, y ese mismo punto de vista dirá que Thaler estaba en lo cierto, los mercados están llenos de emociones. Curiosamente ambos son profesores de la UNiversidad de Chicago. El pensar distinto no debe ser un limitante para el ingreso a las universidades, por el contrario, alimenta la profesión. La frontera estaba expandida ya en la profesión, sólo que por un lado que pocos han querido ver.
Estamos muy lejos de Chile en institucionalidad académica y no hacemos el intento por acercarnos. Sobre el doctorado en latinoamérica, es cierto si tienes la sposibilidades de irte a USA pues no optas por este doctorado, pero recién empieza, veamos hasta donde va. En Chile, los programas doctorales de la PUC y de la U. de CHile están alimentándose de aquellos que no tuvieron esa posibilidad, por motivos familiares sobretodo (edad, hijos), por supuesto estamos hablando de un número que apenas supera la decena pero aún son programas nuevos como para evaluarlos.

Anónimo dijo...

Ni Fama esta equivocado, ni Thaler en lo cierto. Ambos solo plantearon paradigmas para comprender mejor una realidad tan compleja como la humana que se expresa en los mercados de capitales. Ni la economia, ni las finanzas son ciencias exactas y tampoco se pueden evaluar por su capacidad predictiva. Su real poder esta en el diseño prospectivo de la realidad a partir de una pobre explicacion del pasado y mucho de sueño a futuro. Con respecto a tener un doctorado primero debemos tener una politica gubernamental que realmente promueva la investigacion a traves del CONCYTEC, sino fijense como funciona CONACYT (Mexico), CONICYT (Chile) o COLCIENCIAS (Colombia). Sin una sana competencia interna entre academicos no se puede crear escuela. Finalmente, los academicos que se van a la politica no es porque los "jalen" sino porque buscan mejores sueldos. Un academico en el Peru tiene un sueldo que es la tercera parte de lo que pagan en las mejores escuelas de negocios de la region y un sexto de lo que pagan en las mejores escuelas de negocios del mundo. Luego, el que se va al sector publico es porque decidio postergar (en el mejor de los casos) su vocacion academica por un deseo mercantilista temporal. El riesgo es que le puede "gustar" la vida publica y la academica es dificil de mantener y facil de olvidar.

J. Navarro dijo...

Hola A todos. Soy colombiano. Me llamó la atención su discusión en este blog, ya que en Colombia sucedió al similar con el dcotorado de economía de la Universidad Nacional de Colombia. Lo que se dice es que el doctorado ha servido para que los profesores de antaño que no se pudieron doctorar (o tal vez no quisieron), puedan doctorarse antes del retiro. Creí que solo en Colombia se veía algo como esto. Recientemente la UNiversidad del Rosario y la Universidad de Los Andes también lanzaron sus doctorados. Pero al base de sus profesores fueron formados en las universiddes más "duras" de USA, Inglaterra y Francia. Y además, publican en los journals de frontera en USA. Asimismo creo, que adiferecnia de otros Consejos de ciencia en Latinoamérica, en Colombia Colciencias no hace la "tarea" como tiene que hacerla. Recientemente se descubrió el fraude que algunos "científicos" hacen respecto a las publicaciones que registran en el CVLAC de Colciencias, y esta lo único que argumentó fue que "confían en la buena fe de los investigadores. Creo que hay mucho que discutir respecto a los doctorados en economía en América latina.

Stanislao dijo...

Hola J. Navarro:

Gracias por tus comentarios. Interesante la situacion en Colombia. Parece que el problema parece ser mas comun de lo que uno podria pensar.

Saludos,

Stanislao